Transformar la sociedad desde dentro

¿Cómo ser fermento en la familia humana frente a las desigualdades sociales de América?

Y Jesús dijo de nuevo: «¿A qué compararé el reino de Dios? Es semejante a la levadura que una mujer tomó y metió en tres medidas de harina, hasta que todo fermentó» (Lc 13,20-21).

Para este 2023, Don Ángel Fernández, Rector Mayor de los salesianos, propone en su Aguinaldo (tanto a los miembros de la familia salesiana, como a cada niño, niña y joven destinatario de la misión) «ser fermento en la familia humana de hoy», lo que implica que cada uno de nosotros tiene un lugar y una tarea específica en la construcción del Reino de Dios; como aquella levadura que hace crecer la masa. En este sentido, ¿cómo podemos ser ese elemento transformador frente a las desigualdades sociales que vivimos en el continente?

«La familia humana tiene muchas necesidades (…) es una familia necesitada de justicia, de dignidad para con los últimos y los descartados, de verdad, de paz y de fraternidad, del cuidado de la casa común y, sobre todo, de Dios», explica Don Ángel. Actualmente, 201 millones de personas viven en situación de pobreza en Latinoamérica. Es decir, que no cuentan con ingresos para cubrir sus necesidades básicas. De ellas, la mayoría (45%) son menores de 18 años, indígenas (46%), afrodescendientes (30%) y de zonas rurales (44,1%), considerando que una persona puede compartir varias de estas categorizaciones porcentuales. Las estructuras económicas desiguales incrementan los niveles de pobreza y esto genera, a su vez, situaciones de vulnerabilidad para con los sectores más desfavorecidos (condicionados, además, por su género, etnia y área de residencia). Según la CEPAL, «los impactos sociales que ha traído aparejada la pandemia no ceden y la región no ha podido retomar la senda de crecimiento y de reducción de la pobreza y la desigualdad, en un escenario de incertidumbre, elevada inflación, creciente informalidad laboral y precaria recuperación de los empleos».

«El problema más evidente que yo puedo observar es la falta de recursos económicos, muchos jóvenes no pueden estudiar porque sus padres no tienen empleo, o caen en el alcoholismo y la drogadicción porque no tienen ninguna guía o apoyo» comenta Kevin, quien asegura que, antes de participar de la propuesta formativa del programa TESPA (Talleres Escuela San Patricio, de Ecuador), sólo buscaba la manera de sobrevivir, pero ahora sueña con tener su propio taller de mecánica. Como él, miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que enfrentan diversas situaciones de vulnerabilidad, encuentran un camino para seguir sus sueños a través de las propuestas educativo – pastorales de las obras sociales salesianas en el mundo.

En nuestros programas y servicios, compartimos, día a día, la vida de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias que viven de cerca las desigualdades sociales de cada país y contexto local. Podemos escuchar sus preocupaciones y conocemos de cerca su realidad; sus dificultades, sueños y aquellas cosas que les dan esperanza. Y es, precisamente, en aquella cotidianidad, donde tenemos el llamado de construir el Reino de Dios. «El objetivo último de la misión de Don Bosco es, junto a la salvación de sus muchachos, la transformación de la sociedad». Entonces, nuestra misión no se trata únicamente de responder a necesidades específicas o a problemáticas sociales puntuales, sino de ser aquella semilla que genera cambios estructurales, de estar siempre en constante crecimiento, de encontrar nuestro lugar en la construcción del Reino de Dios. El Rector Mayor reflexiona que «el bien, así como el amor, la justicia y la solidaridad, no se alcanza de una vez y para siempre, sino que deben conquistarse cada día».

El rol de los seglares en la labor salesiana (reconociendo que la Iglesia está compuesta, en un 99% por personas laicas) es esencial para que la misión de Don Bosco siga en pie: «La iglesia necesita a los laicos y a la visión laical para hablar el lenguaje del mundo, de la humanidad (…) El laico es un cristiano que santifica el mundo desde dentro, que trabaja en la construcción del Reino Invisible de Dios». Son aquellos educadores y educadoras quienes, con su dedicación y cercanía, siembran a diario aquella semilla de esperanza en la niñez, adolescencia y juventud.

Este Aguinaldo, además, resalta el papel protagónico de los y las jóvenes en la misión, porque son testimonio vivo de este sueño de Don Bosco y, también, están llamados a transformar la realidad desde sus contextos. «A la luz de lo que más caracteriza nuestra pedagogía y nuestra espiritualidad, pretendemos ayudar, especialmente a los adolescentes y jóvenes, a descubrir que cada uno de ellos puede ser como la levadura de la que habla Jesús; como la buena levadura que ayuda a crecer y hacer más grande y sabroso el “pan” de la familia humana. Cada uno de ellos puede ser un verdadero protagonista y es, a su manera, “una misión en esta tierra”». Esta reflexión nos convoca a seguir trabajando en unidad, entendiendo que somos una comunidad donde cada persona tiene cualidades por descubrir, reconocer y valorar; y que esos dones puedan dar frutos «empeñados en crecer en la fe, en el amor verdadero, en la fraternidad y en servicio en favor de todos, especialmente los últimos, los más golpeados por la vida, los que menos oportunidades tienen».

FUENTES:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2022 (LC/PUB.2022/15-P), Santiago, 2022.

AGUINALDO 2023. COMO FERMENTO EN LA FAMILIA HUMANA DE HOY. La dimensión laical de la Familia de Don Bosco.

Video: AGUINALDO 2023. ANS Media Español. https://www.youtube.com/watch?v=d2TMF5epfA0&t=925s

Leer más

Ανασκόπηση Καζίνο στην Ελλάδα από το Kazino.org.gr

Τα διαδικτυακά καζίνο έχουν κερδίσει την προτίμηση πολλών Ελλήνων παικτών τα τελευταία χρόνια, λόγω της ευκολίας και της διασκέδασης που προσφέρουν. Ο κόσμος των online καζίνο είναι γεμάτος ευκαιρίες για διασκέδαση και κέρδη, καθώς οι παίκτες μπορούν να απολαύσουν τα αγαπημένα τους παιχνίδια οποιαδήποτε στιγμή της ημέρας, από το σπίτι τους ή οποιοδήποτε άλλο μέρος. Η δυνατότητα να παίζεις από τον υπολογιστή ή το κινητό σου τηλέφωνο, χωρίς να χρειάζεται να επισκεφτείς φυσικό καζίνο, αποτελεί έναν από τους κυριότερους λόγους της δημοτικότητας των διαδικτυακών καζίνο στην Ελλάδα.

Η ελληνική αγορά online καζίνο προσφέρει πληθώρα επιλογών για τους παίκτες, με μια ποικιλία από παιχνίδια, μπόνους και προσφορές που κάνουν την εμπειρία του παιχνιδιού ακόμα πιο συναρπαστική. Από τα κλασικά φρουτάκια μέχρι τα πιο σύγχρονα παιχνίδια με ζωντανό dealer, η ποικιλία των παιχνιδιών είναι τεράστια και ικανοποιεί όλες τις προτιμήσεις των παικτών. Επιπλέον, τα διαδικτυακά καζίνο συνεργάζονται με κορυφαίους παρόχους λογισμικού, όπως η NetEnt, η Microgaming και η Playtech, οι οποίοι προσφέρουν αξιόπιστα και εντυπωσιακά παιχνίδια.

Ως ειδικός στον τομέα, εγώ, ο Άρης Κλάδης, σε συνεργασία με την ομάδα του Kazino.org.gr, έχω την ευχέρεια να προσφέρω συμβουλές και κατευθύνσεις στους Έλληνες παίκτες για να επιλέξουν το καζίνο που ταιριάζει καλύτερα στις ανάγκες και τις προτιμήσεις τους. Στο άρθρο αυτό, θα αναλύσουμε τα καλύτερα διαδικτυακά καζίνο στην Ελλάδα, τους πιο αξιόπιστους παρόχους παιχνιδιών, τα είδη παιχνιδιών που προσφέρονται, καθώς και τις πιο δημοφιλείς και αξιόπιστες πλατφόρμες.

Κύριοι Προμηθευτές και Φρουτάκια

Ένα από τα πιο σημαντικά κριτήρια για την επιλογή ενός διαδικτυακού καζίνο είναι οι πάροχοι παιχνιδιών. Τα καζίνο στην Ελλάδα συνεργάζονται με κορυφαίους διεθνείς παρόχους για να εξασφαλίσουν ποικιλία, ποιότητα και ασφάλεια στους παίκτες τους.

Κύριοι πάροχοι λογισμικού στα ελληνικά διαδικτυακά καζίνο:

  • NetEnt – γνωστό για τα συναρπαστικά φρουτάκια του και τις καινοτόμες δυνατότητες.
  • Microgaming – ένας από τους παλαιότερους και μεγαλύτερους παρόχους, με τεράστια συλλογή παιχνιδιών.
  • Playtech – παρέχει μια μεγάλη γκάμα παιχνιδιών, συμπεριλαμβανομένων των τζακπότ και των ζωντανών παιχνιδιών με ντίλερ.
  • Yggdrasil – καινοτόμος πάροχος με μοναδικά φρουτάκια και συναρπαστικά μπόνους.

Η επιλογή του παρόχου επηρεάζει την ποιότητα των παιχνιδιών, αλλά και την ασφάλεια των συναλλαγών, κάτι που είναι εξαιρετικά σημαντικό για τους Έλληνες παίκτες. Τα διαδικτυακά καζίνο που συνεργάζονται με αυτούς τους προμηθευτές προσφέρουν αξιόπιστα και ασφαλή περιβάλλοντα για τους χρήστες τους.

Παιχνίδια στα Ελληνικά Διαδικτυακά Καζίνο

Τα διαδικτυακά καζίνο στην Ελλάδα προσφέρουν μια πληθώρα παιχνιδιών που καλύπτουν τα γούστα και τις προτιμήσεις όλων των παικτών. Ανεξάρτητα από το αν είστε αρχάριος ή έμπειρος παίκτης, θα βρείτε σίγουρα κάτι που να σας ταιριάζει. Κάθε κατηγορία παιχνιδιού έχει τις δικές της μοναδικές δυνατότητες και χαρακτηριστικά, που κάνουν την εμπειρία του παιχνιδιού ακόμα πιο συναρπαστική και απολαυστική.

Φρουτάκια: Είναι το πιο δημοφιλές είδος παιχνιδιού στα διαδικτυακά καζίνο και διατίθεται σε πληθώρα θεμάτων, από κλασικά φρουτάκια με 3 τροχούς μέχρι πιο σύγχρονα βίντεο-φρουτάκια με 5 τροχούς και ειδικά χαρακτηριστικά, όπως δωρεάν περιστροφές, μπόνους γύρους και προοδευτικά τζάκποτ. Τα φρουτάκια διαθέτουν ποικιλία θεμάτων, όπως φαντασία, ιστορία, περιπέτεια και κινηματογράφος, προσφέροντας κάτι για όλους.

Ρουλέτα: Ένα από τα πιο εμβληματικά και κλασικά παιχνίδια του καζίνο, η ρουλέτα προσφέρεται σε διάφορες εκδόσεις, όπως η ευρωπαϊκή, η αμερικάνικη και η γαλλική ρουλέτα. Οι παίκτες μπορούν να στοιχηματίσουν σε διάφορους τύπους στοιχημάτων, είτε σε αριθμούς, είτε σε χρώματα ή ακόμη και σε ζυγούς/άριθμους αριθμούς. Η αναμονή για την περιστροφή της ρουλέτας δημιουργεί ένταση και προσδοκία για τα κέρδη.

Μπλακτζάκ: Αυτό το δημοφιλές παιχνίδι καρτών απαιτεί στρατηγική και δεξιοτεχνία. Ο στόχος είναι να φτάσετε το 21 χωρίς να το ξεπεράσετε, κάτι που καθιστά το παιχνίδι πολύ ενδιαφέρον και γεμάτο ένταση. Υπάρχουν πολλές παραλλαγές του μπλακτζάκ, όπως το Ευρωπαϊκό και το Vegas Strip, με διαφορετικούς κανόνες και στρατηγικές.

Πόκερ: Το πόκερ είναι ιδανικό για τους λάτρεις των καρτών και προσφέρει πολλές παραλλαγές, όπως το Texas Hold’em, το Omaha και το Stud Poker. Οι παίκτες μπορούν να συμμετάσχουν σε τουρνουά ή να παίξουν σε τραπέζια με διάφορα επίπεδα στοιχημάτων.

Ζωντανά παιχνίδια με ντίλερ: Για μια πιο αυθεντική εμπειρία καζίνο, οι παίκτες μπορούν να συμμετάσχουν σε ζωντανά παιχνίδια με ντίλερ μέσω βίντεο-ροής. Αυτός ο τύπος παιχνιδιού προσφέρει την ευκαιρία να αλληλεπιδράσετε με πραγματικούς ντίλερ σε πραγματικό χρόνο, προσφέροντας την αίσθηση ενός παραδοσιακού καζίνο, χωρίς να χρειάζεται να φύγετε από το σπίτι σας.

Όλα τα παραπάνω παιχνίδια είναι διαθέσιμα σε πολλές πλατφόρμες διαδικτυακών καζίνο, και οι περισσότερες από αυτές τις πλατφόρμες είναι βελτιστοποιημένες για κινητές συσκευές. Αυτό επιτρέπει στους παίκτες να απολαμβάνουν τα αγαπημένα τους παιχνίδια οποιαδήποτε στιγμή της ημέρας, είτε βρίσκονται στο σπίτι τους, είτε σε καφετέριες ή ταξιδεύοντας, κάνοντάς τα πιο προσβάσιμα και ευέλικτα από ποτέ.

Δημοφιλή Ελληνικά Καζίνο

Η ελληνική αγορά διαδικτυακών καζίνο έχει μια πληθώρα αξιόπιστων και δημοφιλών πλατφορμών. Παρακάτω παρατίθεται μια λίστα με μερικά από τα πιο δημοφιλή καζίνο στην Ελλάδα:

Όνομα ΚαζίνοΠεριγραφήΜπόνουςΠλατφόρμες
BetanoΑξιόπιστο καζίνο με μεγάλη ποικιλία παιχνιδιών100% μπόνους στην πρώτη κατάθεσηΕπιτραπέζιο, κινητό
NovibetΚαζίνο με τεράστια συλλογή φρουτακίων και επιτραπέζιων παιχνιδιώνΔωρεάν περιστροφέςΕπιτραπέζιο, κινητό
StoiximanΚαζίνο με υψηλούς συντελεστές και ζωντανά παιχνίδια με ντίλερΜπόνους εγγραφήςΕπιτραπέζιο, κινητό

Αυτά τα καζίνο ξεχωρίζουν για την αξιοπιστία τους, την ποικιλία παιχνιδιών, τους μπόνους και τη φήμη τους στην ελληνική αγορά.

Τάσεις και Καινοτομίες στον Κόσμο των Διαδικτυακών Καζίνο στην Ελλάδα

Τα ελληνικά διαδικτυακά καζίνο ακολουθούν τις διεθνείς τάσεις και συνεχώς εξελίσσονται. Νέες τεχνολογίες έρχονται να κάνουν το παιχνίδι ακόμα πιο συναρπαστικό και διαδραστικό. Ορισμένες από τις νέες τάσεις περιλαμβάνουν:

  • Εικονική πραγματικότητα (VR) – μερικά καζίνο ήδη ενσωματώνουν τεχνολογία VR για να προσφέρουν μια πιο ρεαλιστική εμπειρία παιχνιδιού.
  • Παιχνίδια με μπλοκ αλυσίδα και κρυπτονομίσματα – νέα τάση που επιτρέπει στους παίκτες να κάνουν ανώνυμες και γρήγορες συναλλαγές.
  • Πλατφόρμες κινητών συσκευών – τα περισσότερα καζίνο πλέον προσφέρουν πλήρη υποστήριξη για κινητά, επιτρέποντας στους παίκτες να παίζουν ανά πάσα στιγμή.

Αυτές οι καινοτομίες προσφέρουν νέες δυνατότητες στους παίκτες και ανανεώνουν συνεχώς την εμπειρία παιχνιδιού.

Πώς να Επιλέξετε το Καλύτερο Διαδικτυακό Καζίνο στην Ελλάδα

Για τους Έλληνες παίκτες, είναι σημαντικό να επιλέξουν το κατάλληλο διαδικτυακό καζίνο, καθώς αυτό επηρεάζει άμεσα την εμπειρία τους. Ακολουθούν μερικά βασικά κριτήρια για την επιλογή του ιδανικού καζίνο:

  • Άδειες: Επιλέξτε πάντα καζίνο με έγκυρη άδεια από αξιόπιστους ρυθμιστές.
  • Ασφάλεια: Βεβαιωθείτε ότι η πλατφόρμα χρησιμοποιεί σύγχρονες μεθόδους προστασίας των προσωπικών δεδομένων.
  • Μέθοδοι πληρωμής: Το καζίνο θα πρέπει να προσφέρει ασφαλείς και εύκολες μεθόδους κατάθεσης και ανάληψης.
  • Μπόνους και Προσφορές: Ελέγξτε τους όρους των μπόνους και των προσφορών για να βεβαιωθείτε ότι είναι συμφέροντες.

Κορυφαία 5 Συμβουλές για Νέους Παίκτες στα Διαδικτυακά Καζίνο

  1. Ξεκινήστε με δωρεάν παιχνίδια: Αν είστε νέος παίκτης, η καλύτερη επιλογή είναι να ξεκινήσετε με δωρεάν παιχνίδια. Πολλά διαδικτυακά καζίνο προσφέρουν εκδόσεις παιχνιδιών που δεν απαιτούν χρηματική κατάθεση. Αυτό θα σας επιτρέψει να εξοικειωθείτε με τους κανόνες και τη λειτουργία των παιχνιδιών χωρίς να ρισκάρετε τα χρήματά σας. Επιπλέον, θα μπορέσετε να δοκιμάσετε διάφορους τύπους παιχνιδιών και να βρείτε ποια σας αρέσουν περισσότερο.
  2. Γνωρίστε τα όριά σας: Είναι πολύ σημαντικό να ορίσετε από την αρχή τα χρηματικά όρια για το παιχνίδι σας. Προσδιορίστε πόσα χρήματα είστε διατεθειμένοι να χάσετε και αποφασίστε για πόση ώρα θέλετε να παίζετε. Η γνώση των ορίων σας θα σας βοηθήσει να αποφύγετε τις υπερβολικές απώλειες και να διατηρήσετε τον έλεγχο της κατάστασης.
  3. Διαβάστε τους όρους μπόνους: Πριν αποδεχτείτε οποιοδήποτε μπόνους ή προσφορά, είναι σημαντικό να διαβάσετε προσεκτικά τους όρους και τις προϋποθέσεις. Κάποια μπόνους μπορεί να φαίνονται ελκυστικά, αλλά να έχουν περιορισμούς που καθιστούν δύσκολη την ανάληψη κερδών. Ελέγξτε τα απαιτούμενα πονταρίσματα, τους περιορισμούς στα παιχνίδια και τους χρόνους ισχύος για να αποφύγετε τυχόν δυσάρεστες εκπλήξεις.
  4. Επιλέξτε αξιόπιστα καζίνο: Η ασφάλεια και η αξιοπιστία είναι καθοριστικοί παράγοντες στην επιλογή ενός καζίνο. Πριν εγγραφείτε, βεβαιωθείτε ότι το καζίνο έχει έγκυρη άδεια λειτουργίας από μια αναγνωρισμένη αρχή, όπως η MGA ή η UKGC. Επιπλέον, αναζητήστε κριτικές και σχόλια από άλλους παίκτες για να μάθετε για την εμπειρία τους.
  5. Διαχείριση χρημάτων: Η σωστή διαχείριση του προϋπολογισμού σας είναι απαραίτητη για να απολαύσετε το παιχνίδι χωρίς να ρισκάρετε περισσότερα από όσα μπορείτε να χάσετε. Προτού αρχίσετε να παίζετε, καθορίστε πόσα χρήματα είστε διατεθειμένοι να ξοδέψετε και αποφύγετε να ξεπεράσετε αυτό το ποσό. Μην χρησιμοποιείτε χρήματα που προορίζονται για άλλες ανάγκες, όπως ενοίκιο ή λογαριασμούς, καθώς το παιχνίδι πρέπει να είναι μια ευχάριστη και ασφαλής δραστηριότητα.

Μπόνους και Προσφορές

Τα περισσότερα διαδικτυακά καζίνο προσφέρουν ποικιλία από μπόνους για νέους και τακτικούς παίκτες. Ορισμένα από τα πιο δημοφιλή μπόνους περιλαμβάνουν:

  • Μπόνους καλωσορίσματος
  • Δωρεάν περιστροφές
  • Μπόνους κατάθεσης
  • Προγράμματα επιβράβευσης

Αυτά τα μπόνους βοηθούν τους παίκτες να αυξήσουν τις πιθανότητες νίκης και να απολαύσουν περισσότερο το παιχνίδι.

Για τους Έλληνες παίκτες, η ασφάλεια των προσωπικών δεδομένων και των συναλλαγών είναι κρίσιμης σημασίας. Μπορείτε να μάθετε περισσότερα για την ασφάλεια των διαδικτυακών καζίνο εδώ.

Συμπέρασμα

Η ελληνική αγορά διαδικτυακών καζίνο είναι γεμάτη ευκαιρίες για τους παίκτες, αλλά είναι σημαντικό να επιλέξετε αξιόπιστα και ασφαλή καζίνο. Με τη βοήθεια των ειδικών του Kazino.org.gr, όπως ο Άρης Κλάδης, μπορείτε να βρείτε τα καλύτερα καζίνο και να απολαύσετε την εμπειρία του παιχνιδιού με ασφάλεια και διασκέδαση.

Leer más

¡Somos jóvenes agentes de cambio!

«Pienso que uno de los problemas más fuertes es la adicción a las drogas y al alcohol. También, creo que lo peor que le puede pasar a alguien es vivir en la calle», comenta Jefferson, quien conoce de primera mano lo que significa sufrir la carencia de un hogar. Cuando era niño, vendía pescado en una ciudad costera del Ecuador y, junto a su hermano, dormía en las calles. Actualmente, es parte del proceso de acogida y formación que brinda el Proyecto Salesiano en Ecuador. «Me siento bien aquí, porque estoy estudiando, soy parte del taller de sublimación y eso me gusta mucho, juego futbol con mis compañeros y, también, participo de los grupos organizados». Así como él, miles de adolescentes y jóvenes fortalecen sus procesos políticos, organizativos, culturales y sociales (dentro y fuera de sus contextos) en las más de 500 obras, programas y servicios sociales que ofrecen los salesianos en América.

Las complejas realidades sociales de la región, como el hambre, la pobreza, las crisis políticas y económicas, la corrupción, la trata de personas, la delincuencia, las drogas, la contaminación ambiental y la violencia, no son ajenas para la juventud; especialmente, para quienes han vivido situaciones de vulnerabilidad social. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, «en América Latina y el Caribe, habitan más de 165 millones de adolescentes y jóvenes, lo que representa a 1 de cada 4 personas. El 20% de las y los jóvenes temen por su situación educacional ligado a un aumento en la desvinculación educativa a raíz de la pandemia, retrasando sus posibilidades de desarrollo, y 1 de cada 3 adolescentes y jóvenes de la región enfrentan escasez de alimentos, lo que se acentúa aún más en jóvenes indígenas y jóvenes con discapacidad». A partir del 2020, alrededor de 3,5 millones de estudiantes han quedado fuera del sistema educativo y el desempleo juvenil, en el tercer trimestre del 2021, ha alcanzado una tasa del 21,4 %, uno de los niveles más altos desde que se tiene registro (OIT, 2021).

Es común que, cuando hablamos de cambio o desarrollo social, los únicos responsables que se nos vienen a la mente son las entidades de gobierno o las organizaciones internacionales. Sin embargo, también es necesaria la implicación de la sociedad civil y de sus diversos actores, especialmente, de la juventud. Según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, la juventud puede ser una fuerza poderosa para el cambio y liderar a sus pares y comunidades para abordar los problemas sociales. Por su parte, la comunidad digital de UNICEF, “La Juventud Opina” afirma que, en esta última década, los y las jóvenes han demostrado la importancia de sus opiniones y la necesidad de incluirlas en los procesos de toma de decisiones, es por ello que 200.000 de ellos se unieron a las consultas para preparar el Plan Estratégico de UNICEF 2022-2025, ya que, «para construir un mundo mejor para los jóvenes,  se debe comenzar por escuchar a los jóvenes».

La construcción de sociedades pacíficas, justas y de participación inclusiva es una tarea que se realiza en conjunto. La UNESCO y Fundación SM, en su informe “Reimaginar Juntos Nuestros Futuros”, afirman que «en la última década, se ha producido un florecimiento de la participación ciudadana y del activismo (…) que desafía la discriminación y la injusticia en todo el mundo». La movilización y el activismo de la juventud están cada vez más presentes en muchos ámbitos, como movimientos ecológicos o grupos defensores de los derechos humanos básicos, evidenciando sus capacidades de resiliencia y de hacer entrever nuevos panoramas sociales.

Como obras sociales salesianas, tenemos la misión de impulsar, a las y los jóvenes líderes, a posicionarse en la sociedad con acciones creativas, optimismo e ímpetu para sumar y multiplicar acciones con impacto positivo y transformar realidades, inspirando a personas del entorno donde se encuentran: familia, círculo de amigos y amigas, trabajo, escuela, etc. Partiendo de la reflexión y el análisis, nos urge actuar frente a las desigualdades sociales e implicarnos para lograr cambios, pero, sobre todo,  fomentar en la juventud la actitud propositiva de ser “agentes de cambio” en su propia vida y en la sociedad de la que son parte, empezando con pasos concretos, como la construcción de un proyecto de vida: «en diez años me veo como un profesional en Ingeniería Electrónica, desarrollando un producto innovador que tenga impacto positivo en la sociedad. Además, me veo como un bienhechor de la Casa Don Bosco”, reflexiona Roberto, de 17 años, quien vive desde hace siete años en la Casa de Acogida Don Bosco en Arequipa, Perú.

Fuentes:

Panorama Laboral 2021, Organización Internacional del Trabajo, 2022.

Principales datos y estadísticas sobre juventud en ALC 2021- 2022, Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2020.

Reimaginar juntos nuestros futuros, UNESCO y Fundación SM, 2022.

La Juventud Opina, UNICEF, 2022.

Leer más

Juventud, arte y transformación social

Celebramos el Festival Artístico de las Obras Sociales Salesianas – RASS 2022

Los días 30 y 31 de agosto de 2022, de manera virtual, desarrollamos el FESTIVAL ARTÍSTICO DE LAS OBRAS SOCIALES SALESIANAS: «Juventud, arte y transformación social”, en conmemoración por el Día Internacional de la Juventud (12 de agosto) y el natalicio de nuestro padre, Don Bosco (16 de agosto).

En el evento participaron 27 obras artísticas procedentes de 14 inspectorías salesianas de América, en las que se reflejó el talento de la juventud en las categorías de teatro, danza, canto, música, poesía y circo social. El objetivo del festival se centró en destacar el rol de la juventud como agente de cambio, en su propia vida y en la sociedad, a través del reconocimiento de los talentos de las y los jóvenes que participan en las obras sociales de América, visibilizando su realidad y su potencial.

También, participaron en el festival, como comentaristas, salesianos de diferentes países que conocen muy bien el trabajo de las obras sociales y que se desempeñan como inspectores, delegados de la pastoral juvenil, vicario, y miembros de organizaciones salesianas: P. Juan Linares (ONGD Jóvenes y Desarrollo), P. Marcelo Farfán (ECU), P. Gabriel Romero (CAM), P. Manolo Cayo (PER), P. Jorge Bastidas (VEN), P. Francisco Lezama (URU), P. Francisco Miranda (PAR), P. Francisco Sánchez (ECU), P. René Santos (CAM). Además, el regional del Cono Sur P. Gabriel Romero, y el P. Hugo Orozco, Regional para Interamérica, fueron los encargados de iniciar el evento cada día.

Uno de los objetivos que tenemos como Red América Social Salesiana (RASS) es visibilizar el gran trabajo que realizan las obras sociales para transformar la vida de la niñez, adolescencia y juventud en situación de vulnerabilidad y, en esta ocasión, mediante el arte, buscamos abordar temas como:

  • La capacidad de resiliencia 💪
  • La lucha por los sueños ✨
  • La exigibilidad de derechos 🙋‍♀️🙋‍♂️
  • La reducción de las desigualdades ⚖

Durante los dos días del festival, a ritmo de champeta colombiana, cumbias de diversos países, danzas andinas, bailes urbanos, canciones dedicadas a Don Bosco y presentaciones de circo, títeres, teatro, poesía y percusión, cada joven artista compartió un trozo de su vida y de sus sueños. A través del arte, tocaron corazones y crearon conciencia acerca de las problemáticas sociales que afronta la juventud y de lo mucho que tenemos que trabajar como salesianos para transformar nuestra América.

Las inspectorías salesianas que participaron en el festival fueron: Colombia – Medellín, Venezuela, Perú, Colombia – Bogotá, Haití, Centroamérica, Bolivia, Argentina Norte, Uruguay, Paraguay, Chile, México – México, Ecuador y Argentina Sur. Indudablemente, hay mucho potencial artístico y transformador en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las obras sociales de América, que se fomenta gracias a la dedicación, amor y paciencia de personas educadoras, laicas, consagradas, que lo hacen posible. Como RASS, tenemos el gran desafío de multiplicar los Valdocco para la juventud de hoy, que seamos una red donde nos relacionamos, formamos, comunicamos y sentimos una familia inclusiva, transformadora y que genera oportunidades para un desarrollo integral.

Las 27 puestas en escena individuales y la transmisión en vivo del festival, de ambos días, están disponibles en nuestro canal de YouTube, dando clic aquí.

Leer más

Salesianos presentes en el foro político de alto nivel de las Naciones Unidas

El Foro Político de Alto Nivel, también denominado HLPF (por sus siglas en inglés), se llevó a cabo del 5 al 15 de julio, en Nueva York. El tema de este año fue «Reconstruir mejor a partir de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) mientras se avanza en la implementación total de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible»; en el que se realizó una revisión profunda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Educación de Calidad (ODS4), Igualdad de Género (ODS5), Vida Submarina (ODS14), Ecosistemas Terrestres (ODS15) y Alianzas para lograr los objetivos (ODS17).

Como parte del HLPF, los salesianos fuimos organizadores del evento “Invertir en el Objetivo del Desarrollo Sostenible 4.7: Fortalecer el poder transformador de la educación”, en él participaron personas de varias instituciones y desde diferentes partes del mundo.
Este foro abordó la necesidad crítica de una educación holística centrada en la meta 7 del ODS 4, de la mano de panelistas expertos y los comentarios de apertura del P. Miguel Ángel García, sdb.

Mira el evento siguiendo al siguiente link

Durante el congreso, se resaltó la importancia de potenciar el encuentro, fortalecer el diálogo político y la cooperación internacional y regional para un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente. Específicamente, para América Latina, se remarcó que es imprescindible impulsar la paz, tratar las grandes asimetrías y comprometernos, tanto los organismos gubernamentales como la sociedad civil, con la implementación efectiva de la agenda 2030.
Para alcanzar el ODS 4, Educación de Calidad, se habló de la importancia de empoderar a la juventud para defender la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción como punto central. También, se hizo un llamado a promover, desde la investigación, soluciones sostenibles para el bienestar del planeta y de todos sus habitantes.

Leer más

Seminario estrategias psicoemocionales para motivar el aprendizaje en obras sociales

Como Red América Social Salesiana (RASS) organizamos el Seminario «Estrategias psicoemocionales para motivar el aprendizaje en obras sociales» que se llevó a cabo los días 16 y 17 de junio. Se realizaron dos conferencias magistrales con expertos, para brindar herramientas a educadores y educadoras de las obras sociales salesianas de América para su trabajo diario con la niñez, adolescencia y juventud en situaciones de maltrato, violencia o vulnerabilidad.

Conferencia: Implicaciones emocionales, cerebrales y mentales de la niñez traumatizada y problemas educativos post – COVID-19: una reflexión desde la neurociencia

Durante su intervención, el Dr. Roberto Ravera explicó que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han vivido situaciones de trauma, maltrato y/o violencia padecen de «cinismo emocional», es decir, que no dejan que el amor, la confianza o las buenas relaciones con los demás se desarrollen a través de sus emociones. Por ello, es importante prestar atención a la manera en que las personas expresan sus emociones para que, mediante nuestras acciones, se fortalezca la capacidad de generar empatía y confianza.
Para dar respuesta, se deben ofrecer experiencias educativas de sanación, brindar círculos de protección donde sientan confianza, seguridad y, sobre todo, sientan amor y valoración como seres humanos.

Conferencia: La motivación de quien educa como ambiente de aprendizaje significativo

El Dr. Alejandro Rodríguez, sdb, explicó que una persona adulta interesada en el crecimiento de la niñez y adolescencia es clave para los procesos de aprendizaje; si hay interés, el impacto puede cambiar en 30-40 % la perspectiva de vida de una niña, niño, adolescente o joven participante de las obras sociales.
En ese sentido, se debe buscar que los educadores y educadoras tengan una constante motivación en su trabajo y, para ello, hay que tener en cuenta elementos como la especificidad del individuo (sus intereses personales), el contexto donde se desarrolla, la temporalidad, y los elementos idiosincrásicos (cultura, creencias, valores y experiencias); además de garantizar un salario emocional que incluye un ambiente de familia, una cultura no tóxica organizacional y oportunidades de crecer personal y profesionalmente.

Mira el seminario completo pulsando aquí.

Leer más

Encuentros Fraternos y organizativos

Desde el 1 al 6 de mayo, el equipo directivo visitó la Sede de la Red en Quito, Ecuador, con el fin de analizar conjuntamente aspectos basados en la estructura y el camino recorrido de la RASS, que permitirán una mejor gestión y organicidad de la Red América Social Salesiana (RASS).

Durante este encuentro también participaron, con sus diversos y valiosos aportes:

  • P. Miguel Ángel García, consejero para el Sector de la Pastoral Juvenil.
  • P. Rafael Bejarano, referente del Sector de la Pastoral Juvenil para las Obras Sociales.
  • P. Hugo Orozco, regional para Interamérica.
  • P. Gabriel Romero, regional para el Cono Sur.
  • P. Francisco Sánchez, inspector de Ecuador.
  • P. Juan Linares, presidente de la ONGD salesiana Jóvenes y desarrollo.
Leer más

Nos capacitamos y desarrollamos nuevas habilidades

Entre abril del 2021 y marzo del 2022, desarrollamos nuestro Programa de Formación Continua, en modalidad online, con la finalidad de mejorar la calidad de los procesos de las obras y servicios sociales salesianos que trabajan con la niñez y juventud en situación de alto riesgo de exclusión social de América.

La propuesta formativa fue diseñada en conjunto con el Centro de Formación Permanente «The Institute of Salesian Studies at Don Bosco Hall», ubicado en Berkeley, y las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS) de América, específicamente la Universidad Católica Silva Henríquez de Chile, Universidad Salesiana de Argentina y Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. Dentro de la propuesta formativa se desarrollaron 4 módulos, cada uno dentro de los siguientes ámbitos: liderazgo salesiano, social, político y administrativo-operativo.

Accede a los cursos y al material siguiendo el siguiente link aqui.

Módulos desarrollados:
  1. Liderazgo salesiano para una transformación social.
  2. Educación e Inclusión desde los Derechos Humanos.
  3. Incidencia en políticas públicas de infancia, adolescencia y juventudes.
  4. Gestión participativa y proyección institucional.
Leer más

¡Que nadie quede fuera!

Los desafíos del sector social en América desde el enfoque de la Iglesia, los Organismos Internacionales y la Congregación Salesiana

En el marco del XV Encuentro Continental de la RASS, y de la construcción de nuestra planificación estratégica 2022 – 2026, nos planteamos analizar los retos que proponen la Iglesia, los Organismos Internacionales y la Congregación Salesiana con respecto al sector social. Para ello, contamos con tres ponencias magistrales impartidas por Saúl Pérez (Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana – IMDOSOC), Elena Proden (Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación – UNITAR) y Hno. Fernando Saade (Inspectoría Argentina Norte). Sus reflexiones nos invitaron a pensar más allá de nuestras realidades, a salir al encuentro de las mismas con respuestas concretas y a luchar por una América donde «nadie quede fuera».

Enfoque social desde la Iglesia: «Hacer de la política la forma más alta de caridad» (Saúl Pérez, IMDOSOC)

El Papa Francisco, a través de sus encíclicas sociales, nos deja en claro que enfrentamos una crisis socioambiental que contempla dos elementos:

  • La cultura del descarte: la problemática no es solamente la pobreza, la explotación o la discriminación, sino que las personas son excluidas e invisibilizadas en su totalidad, quedando fuera del sistema.
  • El cuidado de la casa común: el atender la crisis ambiental debe implicar también una respuesta a las consecuencias sociales que ésta conlleva.

Como Iglesia, nos plantea tres retos concretos. El primero, es ir más allá y no quedarnos en el asistencialismo, sino, luchar por una solidaridad que transforme la política; comprender que aquello que resolvemos, en cuanto a necesidades básicas de quienes viven en situaciones de vulnerabilidad, es un acto de justicia social que reivindica el cumplimiento de sus derechos. Como cristianos, es crucial que podamos mirar la realidad, denunciarla y comprometernos a transformarla.

Otro de los retos que nos propone el Papa es la sinodalidad. Nos plantea modelos horizontales para una Iglesia nueva, con una participación comunitaria basada en la escucha y la promoción de liderazgos locales.

Y, en tercer lugar, nos desafía a materializar una «amistad social» a través de la cual entendamos que vivimos en sociedades plurales, donde es necesario mirar la diversidad en todas sus formas, sin fanatismos ni lógicas cerradas que solo fragmentan a la sociedad.

Enfoque social desde los organismos internacionales: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la trasformación mundial (Elena Proden, UNITAR)

Una de las definiciones más frecuentes que describe el desarrollo sostenible es la del informe de Brundtland, del año 1987: «es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades». Se centra en la visión a largo plazo, previendo cómo van a afectar nuestras acciones actuales en el futuro, específicamente, las políticas que se diseñen y el tipo de impacto que tendrán. Con este fin, la Organización de las Naciones Unidas propone los 17 objetivos universales que promueven un acercamiento equilibrado e integral para la implementación de las 3 dimensiones del desarrollo sostenible: social, ambiental y económica.

Uno de los principios más importantes de los ODS es el de «no dejar nadie atrás», ya que se considera esencial la inclusión de los grupos poblacionales marginados, alienados y en situación de vulnerabilidad, y para ello, es necesaria una distribución equitativa de recursos para lograr la igualdad de resultados. En este sentido, cada Nación y Estado debe determinar las acciones y políticas que lleven al cumplimiento de lo estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero también los ciudadanos y, en especial, los organismos de la sociedad civil, pueden contribuir al monitoreo de los mismos.

Enfoque social desde la Congregación Salesiana: El sector social como lo más genuino del corazón de Don Bosco (Hno. Fernando Saade, Inspectoría ARN)

Los últimos Capítulos Generales han resaltado la importancia de priorizar nuestra atención en el sector social desde varias reflexiones y llamados a la acción.  Diariamente, y alrededor del mundo, nos encontramos con los rostros de la niñez y juventud empobrecida que nos provoca y nos convoca a estar disponibles al servicio, a tener la valentía para dar el paso comunitario de acercarnos y a responder con creatividad.

Como salesianos, estamos llamados a comprometernos con la justicia, el bien común y la responsabilidad ecológica. La defensa de los derechos humanos es parte esencial del Sistema Preventivo de Don Bosco, que implica, además, una mirada crítica ante las diversas realidades de pobreza, marginación y violencia a las que se enfrentan las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En función de dar una respuesta concreta a estas problemáticas, es necesario tomar una «opción radical, preferencial, personal, institucional y estructural» en favor de la niñez y juventud en situación de vulnerabilidad; ya que esta «prioridad absoluta» es la única manera de renovar el carisma salesiano. Pero esto, en sí mismo, conlleva una serie de desafíos a los que debemos dar respuesta:

  • Estar disponibles al cambio y formarnos teniendo en cuenta las nuevas realidades.
  • Reconocer el valor de las juventudes y sumarlas como protagonistas en la transformación social y eclesial.
  • Ponernos del lado de quienes están excluidos, acogiendo con amabilidad a las personas: entendiendo su vida e historia, sin imponer criterios, mirando con amor a quienes se les ha visto siempre con desprecio.
  • Compartir la misión, comprender que el Carisma es del Espíritu, no únicamente propio de las personas consagradas.
  • Crear puentes entre las diversas realidades que atendemos, no segmentar ni generar dobles itinerarios dentro de las comunidades educativo pastorales, mucho menos si es por cuestiones de clase o posición social.
  • Trabajar en red y hacer alianzas de trabajo compartido. Con humildad, reconocernos como uno más en la construcción del reino de Dios. 

Si bien, cada reflexión lleva su propio enfoque social, todas convergen en el mismo fin: dar respuesta a las necesidades de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, ser valientes y dar el paso a una transformación social basada en la justicia, y trabajar en unidad a través de procesos de liderazgo y horizontalidad.

Leer más

XV Encuentro Continental de la red américa social salesiana

«Trabajando en unidad ante los desafíos sociales de América».

Del 28 de febrero al 4 de marzo vivimos nuestro encuentro de Asamblea General de la RASS con el objetivo de plantear las bases de la planificación estratégica tomando en cuenta los desafíos del sector social desde la Iglesia, la ONU y la Congregación Salesiana. Contamos con jornadas formativas y de trabajo en equipos que propiciaron la reflexión y el compartir de experiencias entre diferentes inspectorías.

57 participantes, 18 inspectorías, 22 países

Durante los 5 días de encuentro, participaron: 11 Delegados de la Pastoral Juvenil, 16 referentes de las obras sociales a nivel Inspectorial, directores ejecutivos y personal administrativo de obras sociales, representantes de 4 ONGDs salesianas.

Además, Compartieron con nosotros:

•P. Rafael Bejarano, Referente de obras sociales en el Sector de la Pastoral Juvenil.
•P. Hugo Orozco, Regional de Interamérica.
•P. Gabriel Romero, Regional de Cono Sur.
•P. Francisco Sánchez, Inspector del Ecuador.
•P. Juan Linares, Presidente de Jóvenes y Desarrollo

Accede a esta lista de reproducción y encontrarás los videos de las buenas prácticas inspectoriales y los momentos formativos.

Leer más